Empresas, administraciones y líderes globales se dan cita en Simed 2025 para diseñar el futuro del sector inmobiliario y promotor

La primera jornada Simed, Salón Inmobiliario del Mediterráneo, ha reunido hoy en FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga), del Ayuntamiento de Málaga, a representantes del ámbito público y privado en torno a los grandes retos del sector: el acceso a la vivienda asequible, la sostenibilidad, la industrialización, la innovación tecnológica y los nuevos modelos habitacionales. La cita ha arrancado con convocatorias clave como el III Encuentro Internacional sobre Vivienda Protegida, Social y Asequible, el Punto de Encuentro Simed-ACP Málaga ‘Entre Líderes’, el Foro Innova by Bilba y el nuevo foro Living en Evolución

Málaga, 13 de noviembre de 2025.- Simed, Salón Inmobiliario del Mediterráneo, ha abierto hoy las puertas de su vigesimoprimera edición consolidando su papel como el encuentro que reúne a las voces más autorizadas del sector inmobiliario en el ámbito europeo. En su primer día han dado comienzo y se han celebrado algunos de sus espacios más emblemáticos, caso del III Encuentro Internacional sobre Vivienda Protegida, Social y Asequible; el Foro Innova by Bilba, o el Punto de Encuentro Simed-ACP Málaga ‘Entre líderes’, así como el Foro Living en Evolución, una de las grandes novedades de esta edición, organizado conjuntamente con Iberian Property. El acto inaugural del salón ha contado con la participación del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y del presidente de la Asociación Provincial de Constructores y Promotores de Málaga (ACP Málaga), Juan Manuel Rosillo, quienes han coincidido en destacar el papel de Simed como foro de referencia europeo para la colaboración público-privada, un espacio donde se comparten estrategias y se generan alianzas que contribuyen a ampliar la oferta de vivienda y a promover soluciones ante los nuevos retos del mercado.

Justo a continuación, ha tenido lugar el Punto de Encuentro Simed–ACP Málaga ‘Entre Líderes’, que ha reunido a los máximos representantes de las grandes promotoras del país. Así, han participado Sergio Gálvez, consejero delegado de AQ Acentor; Francisco Javier Pérez Medina, de Culmia; Antonio Truan, director de España y Portugal de Ginkgo Advisor; Javier Braza Delgado, consejero delegado de Lagoom Living; Alberto Quemada Salsamendi, de LandCo; Jorge Pérez de Leza Eguiguren, de Metrovacesa; Borja García-Egotxeaga, de Neinor Homes, y Tomás Gasset, de Urbania. El encuentro, moderado por Juan Verde, promotor de la Economía Verde y Líder Global en Desarrollo Sostenible, ha ofrecido un espacio de diálogo ágil y de alto nivel en el que se han abordado los desafíos del mercado residencial en España, entre ellos el desarrollo de suelo como factor clave para la construcción de viviendas, la evolución del comprador y la necesidad de integrar criterios de sostenibilidad y eficiencia en los nuevos desarrollos. El encuentro ha puesto también el acento en la transformación cultural y generacional que vive el sector y en la importancia de reforzar la colaboración entre los ámbitos público y privado para potenciar el acceso a la vivienda asequible y sostenible.

La agenda profesional de la primera jornada ha estado marcada por el análisis de los desafíos del acceso a la vivienda, la innovación tecnológica y los nuevos modelos habitacionales. En el marco del III Encuentro Internacional sobre Vivienda Protegida, Social y Asequible, organizado por el Instituto Municipal de la Vivienda de Málaga (IMV), la Asociación Española de Gestores Públicos de Vivienda y Suelo (AVS) y Housing Europe, se ha puesto el foco en las políticas europeas y nacionales de vivienda y en las fórmulas de colaboración público-privada para ampliar el parque residencial asequible. Las sesiones han abordado desde el nuevo Plan Estatal de Vivienda y Suelo hasta experiencias internacionales de gestión, regeneración urbana y promoción pública innovadora. El encuentro ha reforzado la proyección europea de Simed como foro de referencia para compartir buenas prácticas y avanzar en un modelo de desarrollo urbano más sostenible y equitativo.

Por su parte, el Foro Innova by Bilba ha reunido a expertos y entidades públicas y privadas en torno a la industrialización, la sostenibilidad y la eficiencia energética como ejes de transformación del sector. De este modo, se han presentado casos de innovación aplicada a la edificación residencial y a la rehabilitación urbana, así como nuevas oportunidades derivadas de la colaboración público-privada en los procesos constructivos. La jornada ha destacado además el papel de la digitalización y las herramientas tecnológicas como palancas para avanzar hacia un modelo de vivienda más descarbonizado, eficiente y accesible.

El programa se ha completado con el estreno del foro Living en Evolución, coorganizado con Iberian Property, que ha explorado la transformación del mercado residencial hacia modelos más flexibles y centrados en la experiencia del usuario. Este nuevo espacio ha analizado las tendencias que están configurando el futuro del living, desde el auge del flex living o el coliving hasta el desarrollo del residencial premium en un contexto donde sostenibilidad, rentabilidad e innovación convergen como claves del diseño habitacional contemporáneo.

III Foro de Colaboración Público-Privada, mañana viernes

Mañana viernes, Simed acogerá una nueva convocatoria del Foro de Colaboración Público-Privada, referente nacional en este ámbito y desarrollado conjuntamente con el III Encuentro Internacional sobre Vivienda Protegida, Social y Asequible. La jornada reunirá a representantes institucionales, expertos europeos y empresas del sector para debatir sobre las políticas de vivienda, la gestión del suelo y los modelos autonómicos que están marcando el futuro del parque residencial asequible. El programa será inaugurado por José María López Cerezo, gerente del Instituto Municipal de la Vivienda del Ayuntamiento de Málaga (IMV) y presidente de AVS junto a Nacho Román, director general de FYCMA. La primera mesa, titulada ‘Viviendas con impacto social’, contará con la participación de Guillermo Prudenciano, Business Development Manager de 011h; Helena Beunza Ibáñez, presidenta de la Asociación de Propietarios de Vivienda en Alquiler (ASVAL); Joaquín Osuna Rodríguez, director general de LiveUpp Promociones; Jon Bilbao, presidente de SURBISA y concejal de Regeneración Urbana del Ayuntamiento de Bilbao; y Ana María Sanjuán Luna, concejala delegada de Vivienda y Desarrollo Sostenible del Ayuntamiento de Cádiz. Este bloque abordará proyectos y políticas que combinan innovación, sostenibilidad y compromiso social en el desarrollo de vivienda asequible. A continuación, la sesión ‘Visión internacional/Europa de la vivienda asequible’ ofrecerá una perspectiva comunitaria sobre los retos comunes en materia habitacional, con las intervenciones de Borja Giménez Larraz, eurodiputado y miembro de la Comisión sobre la Crisis de Vivienda del Parlamento Europeo, y de José María López Cerezo, en representación de AVS.

El debate continuará con la mesa ‘Colaboración público-privada en la gestión del suelo’, en la que participarán Álvaro González López, delegado del Área de Gobierno de Políticas de Vivienda del Ayuntamiento de Madrid; Javier González Ramiro, director de Urbanización y Agenda Urbana de SEPES; Javier Martín-Merino, socio y responsable del Área de Urbanismo de Andersen; José Andrés Moreno Gaviño, director general de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Agenda Urbana de la Junta de Andalucía, y José María Morente, gerente de la Gerencia Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Málaga. Este bloque pondrá el acento en la coordinación entre administraciones y empresas para optimizar la planificación y la disponibilidad de suelo destinado a vivienda. Junto a ello, el foro incluirá la sesión ‘Modelos autonómicos de vivienda’, que reunirá a Denis Itxaso González, consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco; Pablo Rodríguez Valido, consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias; e Ignacio Peinado, presidente de FADECO Promotores, para compartir las distintas estrategias regionales orientadas a ampliar el parque de vivienda y fomentar la colaboración público-privada desde el ámbito autonómico.

La jornada culminará con la clausura oficial del Foro de Colaboración Público-Privada y del III Encuentro Internacional sobre Vivienda Protegida, Social y Asequible, con la presencia del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía, Rocío Díaz; Ignacio Peinado, presidente de FADECO Promotores; así como José María López Cerezo y Marco Corradi, presidentes de AVS y Housing Europe respectivamente.

Foro Innova by Bilba: innovación, digitalización y nuevos modelos para la edificación del futuro

El viernes el Foro Innova by Bilba continuará su programación en Simed como epicentro de la innovación y la tecnología aplicada al real estate. La jornada girará en torno a la transformación del sector inmobiliario a través de la inversión, la sostenibilidad y la digitalización, consolidando este espacio como uno de los ejes temáticos más destacados del salón.

Bajo el formato ‘Píldoras de actualidad. Innovación aplicada: inversión, construcción y venta en clave de futuro’, se sucederán distintas sesiones moderadas por José Antonio Pérez, CEO de Real Estate Business School (REBS), en las que se analizarán tendencias de inversión y gestión empresarial, nuevas fórmulas de construcción sostenible y el papel de la predicción de datos y la digitalización en los procesos de venta y comercialización. Participarán Alberto Padilla de la Mata, responsable de Formación y Desarrollo de Fotocasa; Vanesa Juárez y CEO de Superlativo 8; José García Vázquez, mánager de Construcción Sostenible en AENOR; Patricia Díaz Martín, responsable de Innovación de Sacyr Construcción; Alejandro Aguirre de Cárcer, CEO de Brainsre; Carlos Rueda, Head of Sales Enablement & Customer Loyalty de Idealista, y Silvia Díaz Juberías, responsable de Marketing y Comunicación de Metrovacesa.

Posteriormente, el foro acogerá la sesión ‘Del urbanismo estático al urbanismo basado en el data driven: el gemelo digital de Málaga’, impulsada por el Ayuntamiento de Málaga, donde Alicia Izquierdo García, concejala delegada de Innovación, Digitalización Urbana y Captación de Inversiones, abordará proyectos y herramientas innovadoras para su aplicación en estos ámbitos, acompañada por Emilio Herrera Rebollo, Head of Public Sector de Cibernos.

El programa continuará con la IV edición de la Open Call for Startups, con el apoyo de Málaga Open for Business y la Universidad de Málaga (UMA), que abrirá con la bienvenida de Ana Muñiz Fernández, técnico especialista de Empleabilidad y Emprendimiento de la UMA. La sesión contará además con la participación de Dirk Paelinck, presidente de la European PropTech Association, y Juanma Revuelta Pérez, CEO de la Fundación Finnova, quienes presentarán líneas de impulso público y financiación al emprendimiento innovador en real estate y construcción. Las cinco startups finalistas —ConBotics, Jubenial, Nidus Lab, PinMy y Raizo— presentarán sus proyectos ante inversores y responsables de innovación del sector en formato elevator pitch, antes de la deliberación del jurado y la entrega de premios. La jornada concluirá con una intervención inspiracional de Clara Cantarero, directora de Marketing, Interiorismo y Comunicación de IKEA Andalucía Oriental, dedicada a las tendencias en el diseño del hogar y los nuevos estilos de vida.

Más expositores y más oferta de vivienda

La oferta expositiva de Simed vuelve a crecer en esta edición, con más de 180 empresas y entidades distribuidas en 11.000 metros cuadrados al 100% de ocupación. En el salón se presentará una oferta de 9.400 viviendas en venta y alquiler en España, junto a un suelo residencial disponible con capacidad para alberga cerca de 7.000 unidades. Esta oferta se distribuye por todas las provincias andaluzas así como en Asturias, Canarias, Cataluña, Comunidad Valencia, Galicia y Madrid.

A nivel internacional, se incorpora una oferta de más de 4.100 viviendas, con suelo para 22.000 viviendas, procedentes de mercados como Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, México o República Dominicana. Además, Simed será el escenario escogido para el lanzamiento exclusivo de siete proyectos residenciales: Inmocala Real Estate en Fuengirola, Villas de Loix en Benidorm, MDL Carlton en Estepona, Grupo Promar en el Rompido, Mijas y Sevilla, Red Lion en Benalmádena y Valencia, Savills en Fuengirola y Torremolinos y Culmia en Málaga. En total, y teniendo en cuenta todos los espacios y contenidos de Simed, son más de 220 las entidades públicas y privadas con participación activa en el evento.

Simed está organizado por FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga), del Ayuntamiento de Málaga. La Gerencia Municipal de Urbanismo, Obras e Infraestructuras, y el Instituto Municipal de la Vivienda, la Rehabilitación y la Regeneración Urbana del Consistorio malagueño, así como la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía son partners institucionales. Por su parte, son partners AQ Acentor, Finca Mossara, Gilmar Real Estate, Lagoom Living, Metrovacesa, Neinor Homes, Suba Real Estate, Térmica Beach Málaga -Ginkgo y Aedas Homes- y Urbania. Idealista es el portal inmobiliario oficial. Colaboran Alatus, LandCo, Sacyr, Savills, Urbanitae, Agrojardín, Andalucía TRADE-Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico, Atalaya Team, Finnova e Increnta&avanza. Y, en el apartado sectorial nacional e internacional, colaboran ACP Málaga (Asociación Provincial de Constructores y Promotores), FADECO Promotores, APCE España (Asociación de Promotores Constructores de España), AVS Gestores Públicos, Housing Europe e International Real Estate Federation (FIABCI).